Monday, June 16, 2008

Crecí Escritora II

Noticias Literarias Nº 17
1. Crecí Escritora II
2.Ilustraciones y poemas "Psicosis Social" y "A una Santa", dedicado a Santa Lucía de
Altahabana.
3. Escrito con motivo del Día Mundial de la Gran Invocación
Por ANDREA TUTOR[2]

CRECÍ ESCRITORA II[1]
No he cumplido con mi amiga mexicana, la Dra. Diana Margarita Favila Gavia, Profesora de la UNAM, la que al leer “Crecí como Escritora”, publicado hace un año en mi Web, se interesó tanto, que me solicitó su continuación inmediata. Más que nada, he estado abrumada por un conjunto de tareas y avanzando en la expresión plástica del Neo Realismo Romántico, desde el desconocimiento absoluto de las técnicas, y siempre guiada, lo que no me ha permitido dedicar todo el tiempo necesario a mi Web, así como he sentido la ausencia de un especialista en Diseño de Páginas Web, que le de una mejor estructura y efectos más profesionales, más atractivos. Si bien he recibido ayuda, en la etapa inicial de su conformación, he tenido que trabajar en su desarrollo, en solitario y con muchísimos conocimientos olvidados, lo que me ha impedido satisfacer a amigos y lectores en la medida requerida. Intentaré en este texto suplir algunas de sus inquietudes, sobre todo, de personas, que me conocen tan bien como Margarita y, aun así, le son de sumo interés mis escritos.

Ante todo quiero reconocer la ayuda y Presencia de mi Padre el Sr. Juan Antonio Torres y García en mi labor de Escritora. Su Presencia constate y ayuda, en Espíritu, contribuyen en gran medida a la elevación de mi lenguaje escrito, muy superior a mi lenguaje oral, cuando logro la concentración debida y soy dócil. Con frecuencia, he leído de escritores, que reconocen ser mejores en la expresión escrita. Y, yo, en particular, lo atribuyo no sólo a que el lenguaje escrito nos permite mayor concentración, utilizar zonas del cerebro, que quedan bloqueadas, en la mayoría de las personas, durante el acto de hablar. Además, no está presente la interferencia de un interlocutor, con sus diversos lenguajes. El nuestro se encuentra presente, pero en silencio. Siempre se conversa con el público o con un ser determinado, con la persona, que se tiene o ha tenido mayor nivel de comunicación, aunque no esté presente. Es muy probable, que la comunicación se establezca con su parte espiritual, pero se hace desde el silencio de la creación, con la música arrancada del teclado de una computadora y/o del roce del lápiz o la pluma con el papel, dependiendo el modo que le sea más cercano e íntimo a cada escritor, de su desarrollo en el uso de los medios o en su reticencia a disfrutar de la posibilidad y comodidad de las nuevas tecnologías. Ante el teclado, siempre estoy al piano, le arranco ritmo y música, que muchas veces lleva el compás de la pieza clásica, que se interpreta desde mi cadena de música de trabajo. En otras ocasiones, escribo en silencio, por ejemplo, los artículos y ensayos. Entretanto, la narrativa, ya sean novelas, cuentos, prólogos u otros escritos, cada uno escoge por sí mismo su música; incluso, me llega a través de personas inverosímiles, cual sucesión de coincidencias, hasta llegar a su destino. Y, ahí está, en la carátula del CD, el número 18 repetido 3 veces, que me hace presente a mi padre (mi padre es Acuario y nació el 18 de febrero de 1901) para escribir la novela y un CD de Sofía Rotaru, traído, para mí, desde la propia Moldavia, cuna de mi preferida cantante en Ruso desde mis días en la capital ucraniana, Kiev: el segundo, el de Sofía Rotaru, me llena de ánimo amoroso, expresado en su título y en la alegría de la melodía y la voz, en la letra; mientras el primer, dada la sobriedad clásica eleva el espíritu para dar a mi prosa la trascendencia y vuelo, que merecen los lectores del siglo XXI, de la Nueva Era; acariciarles el alma e ilustrar sus mentes, enriquecer sus análisis y sentimientos. Pues, un CD llegó de Moldavia, y fue un obsequio amable de una de mis lectoras, que quedó fascinada y plena de júbilo con VALS PARA KARLA, augurándome un gran éxito en todo el territorio compuesto por los países, que integraban la URSS; el otro, alguna persona desconocida lo dejó en el edificio violeta de El Sardinero, frente a la Ballena y al Real Racing de Santander, ese que unos le dicen azul y otros violeta, donde mi hermano tiene su base de apoyo en Santander y desde donde realiza sus investigaciones en los laboratorios de la universidad de Cantabria, para diseñar nuevas aplicaciones técnicas y tecnologías en la construcción: yo creo en Literatura, tras haber creado en Ciencias sociales, mientras el Dr. Ing. Juan Antonio Torres Vila crea en la Ingeniería civil por casi 40 años. Pues, en ese edificio, de donde me llegó la música, por intermediación de Ramón, el Encargado, mi Hermano y Jesús, esta vez, el CD “Gran Selección de Música Clásica” cortesía de Argentaria.

Por cierto, mis libros, siempre con la ayuda de mi amigo Jesús, Ingeniero asturiano de la misma villa, Cangas de Tineo, ahora del Narcea, de la que procede parte de mi familia paterna, se montan en el edificio violeta o azul, así como se realiza la impresión de las diferentes versiones, primero desde la Oficina de Investigación de Geobrug Suiza, que dirigía mi hermano Johnny, también trabajó mi otro hermano Ingeniero Civil, y ahora desde 3S Geotech y Tecnología, firma de mi hermano.
Volviendo al tema de la inspiración y sobre la escritura de mis trabajos literarios, siempre está presenta un proceso de preparación previo, del que no siempre soy consciente del objetivo: se me introduce a la búsqueda de información, se me muestran cuestiones sobre las que debo meditar, o se me hace meditar en voz alta, discutir, aparentemente, conmigo misma algunos temas y por medio de esa discusión, en ocasiones hasta acalorada, cual si tuviese un interlocutor, que me pusiese banderillas, voy desarrollando o esbozando ideas, que, luego, de forma más elaborada aparecerán en mis escritos. De hecho, comienzo mi trabajo de forma mental, mientras me debato conmigo misma por no avanzar en cuestiones, que tengo pendientes o en las que me había propuesto realizar. ¡El hombre propone, pero Dios dispone! A veces me molesta, que Dios me use para su fin y no siempre tenga suficientemente en cuanta mis intereses personales. Ocasionalmente, digo que no, pero al verme viva, sé que no tengo ese derecho. Aunque mi Hermanito me ha dicho, que yo no soy sierva ni esclava, siquiera de Dios, porque soy su Hermana e Hija de Dios, su Tata. Considero, que Dios es un maltratador, que me chantajea y que me promete cuestiones, que aplaza en el tiempo, que me dice que obtendré algo y, luego, el permite, que se usurpe mi puesto, por ejemplo, el Premio Planeta 2002 o los Premios Alegría de Santander 2004 y 2007. ¿Es Dios culpable? No y sí, porque permite, que el mal pisotee al bien, permite que la poesía diabólica sea elevada, solo por rara y no por calidad sobre la poesía celestial.


Tengo derecho a enfadarme con Dios. Sí, sin embargo, digo y reconozco, es más, doy testimonio, que cuento con la asistencia del Cielo con una fuerza nunca antes vista por mí, ni escuchada, al tiempo que no caigo en trances, del modo en que he visto a otros, sino de una forma similar, en que sólo lo conocen los genios, pero en mayor grado porque es durante las 24 horas del día, y muy pocos se inclinan hasta el suelo para agradecerlo. ¿Todos lo perciben? Estimo, que la mayoría, que vive este fenómeno espiritual sí es consciente, supongo que de una forma tal sean contados de existir otro humano, que sea movido por el Espíritu de Dios. Dicho literalmente, aunque en algunos puede ser que su egocentrismo e incredulidad les lleven a creer, que sólo se trata de su inteligencia y que son superdotados, como yo misma creía estando dentro de las Ciencias Sociales al hacer pronósticos acertados y conclusiones arriesgadas. He tenido que avanzar en otros campos, en que no soy especialista, sino desde el profano que asoma la nariz para salir alzado en brazos por la Creación, para percibir en toda su magnitud la influencia divina y la comunicación telepática con espiritual, que están habitando cuerpos humanos. No estaría en la capacidad de asegurar, que esas personas son conscientes de dicha comunicación, pero sí que en la distancia me apoya su ser interno, aunque sus seres externos se muestren indiferentes, hasta en mis fotografías se puede percibir, es posible que la ayuda provenga de la multidimensionalidad de los individuos, por los menos de aquellos a los que podemos considerar que gozan de la dualidad humano divina.
Un asunto tal escapa a toda coquetería o pose intelectualoide; es testimonio de la participación de la Creación en la creación artística, valga la redundancia. Considero, que es hora, que los escritores, músicos, intelectuales, profesionales honestos y que están seguros de ser asistidos den testimonio de la presencia de Dios en su obra, la que siempre se escribiría con mayúsculas. Es hora de reconocerse copartícipes de la Espiritualidad Divina y asumir sus responsabilidades. Yo les puedo asegurar, que Miguel de Cervantes experimentaba este fenómeno, que él describe muy bien en el personaje, que le hizo célebre, Don Quijote, aunque lo caricaturiza o refuerza la primera etapa en que aún no lo sabía manejar, como tampoco lo supo llevar en sus inicios San Juan de Dios y sufrió la llamada “locura de santo” al no creerse merecedor de tan elevada condición y elección.
Quiero aclarar, que no es un asunto de dominio de técnicas, aunque sea necesario ir avanzando en ellas, sino de inspiración, y la inspiración siempre viene del Espíritu Santo. Sólo con el dominio de las técnicas o imitación de métodos y estructuras de otros se puede llegar a un producto literario, pero nunca la creación de Literatura.
Estamos en el siglo XXI ha surgido un nuevo estilo y una nueva forma de decir en Literatura, el Neo Realismo Romántico en Santander, España, y comparte cuna con Cuba y, en particular con Santiago de Cuba y La Habana, así como reconozco a Moscú y Kiev como madres, que cuidaron y contribuyeron de forma decisiva en mi crecimiento como profesional y en mi experiencia vital, por lo que siempre estarán presentes en mis escritos, de hecho, ya he escrito un relato ruso, que aunque en Español parece escrito por un Escritor ruso, La Hija del Bicarbonato”. No se le han abierto los caminos al Neo Realismo Romántico, sino que todo lo contrario, porque los promotores de la cultura se han ido quedando en el pasado, siguen montados en el esquema del Realismo Mágico o en la novela fácil o al estilo kafkaiano, en el rebuscar y montar libros, que nos dan las facilidades, que brinda Nacional Geographic y las películas americanas, que gozan de una magnífica puesta en escena y estudio de escenarios; bien se prepondera todo tipo de novela histórica, muchas de muy débil empaque y en las que se percibe la ausencia de una verdadera investigación histórica, más propia de las novelitas de aventura para adolescentes que de gran literatura. Vivimos en un momento, en que se están aupando a autores no consolidados intelectualmente en detrimento de autores con una carrera sólida, porque así no se tienen competidores fuertes; de ese modo se crea una enorme brecha entre unos cuantos ascendidos, no siempre sobre pilares consistentes, fabricados más por la propaganda que por sus plumas en algunos casos, a base de marketing se hacen “grandes”, aunque no tengan estilo ni sean originales en lo absoluto.
Estamos en el siglo XXI, en un período, en que Dios, entiéndase como se considere oportuno por cada individuo, tomando como punto de partida su historia personal, la de su familia, grupo y educación recibida, está iluminando al Mundo en abundancia. Se está en presencia de un flujo inimaginable de mensajes, que necesitan del filtro de la ilustración, de la razón y la flexibilidad del pensamiento humano; la necesidad de que las personas mejor preparadas en este mundo, sobre todo sus Doctores más importantes, den un paso decisivo hacia el crecimiento espiritual consciente y penetren en el conocimiento de muchas cuestiones, que, como norma, hacemos de forma inconsciente, pero la hemos venido haciendo siempre, de manera fácil, suave, fluida y es, por ello, que nos han favorecido y guiado a mayor altura que a la masa humana; nos han situado en su cúspide. Me refiero a los Intelectuales y Científicos de más alto rango dentro de cada uno de los países, no a la burocracia de la intelectualidad, sino a los

que han crecido por el desarrollo del intelecto y no han sacrificado su desarrollo intelectual en la lucha de poder. Estos intelectuales están llamados a aclarar muchas cuestiones y llevar sus conocimientos al plano de la Literatura, lo que es un gigantesco reto, para que estén al alcance de todos los seres, con independencia de su nivel cultural. Yo aplaudiré a aquél, que sea capaz de escribir sobre cuestiones complejas y puedan ser entendidas e integradas a su vida por personas, incluso, con cierto retraso mental, por personas con escasa instrucción y por personas, que no tengan hábito de lectura ni intereses en la esfera del pensamiento. ¡Quién logra eso es un genio de la pluma!
En el presente, hay una sobreabundancia de mensajes, canalizados por personas, que sí han alcanzado el desarrollo espiritual necesario para entrar en contacto con las entidades de otros planos o dimensiones, con seres que de forma telepática y/o moviéndose entre nosotros están influyendo el curso de la historia, en nuestras vidas. Muchos de estos mensajes están llenos de ambigüedades o de términos, que, en mi caso, no les encuentro referente. Incluso, he hecho un llamado a mis amigos, los Doctores Vivian Incera y Efraín Ferrer
[3], Físicos Teóricos, para que nos aclaren conceptos y menciones, que me dejan perpleja, por ejemplo, la existencia de una tal “energía curry” y, para mí, el curry es un muy sabroso y agradable, al paladar, condimento, suma de diversas especias, como el buen té. También, escuchamos, que “el hombre es eléctrico” y “la mujer es magnética”, y se habla, como si detrás hubiese científicos. Ciertamente, en mis conocimientos rudimentarios de Física, que no van más allá de mis clases de secundaria básica y bachillerato, esto suena a absurdo, porque ambos fenómenos están dentro de la rama de la

Física, que estudia la electricidad y, precisamente, el imán tienen la capacidad de atraer debido a su polaridad y carga eléctrica. Además, la redacción de la mayoría de esos textos adolece de falta de claridad y precisión en el uso del lenguaje y conceptos. Serios problemas de edición. Este problema está presente, también, en la abundancia de libros de Autoayuda, que a veces repiten lo mismo innumerables veces y otras utilizan 8 páginas, para lo que se puede decir en una.
Se debe ser más consciente de la necesidad de ahorrar papel y palabras, de sintetizar los mensajes y usar cada palabra con la mayor precisión posible, así como ser prudente en trasladar los conceptos de aplicación en un lugar del mundo a otro, porque, incluso, el remolino de los sumideros en los líquidos en el Norte gira en el sentido contrario que en el Sur. No se pueden trasladar fenómenos propios de una cultura a otra sin el debido estudio y observación a pequeña y mediana escala, en un período de tiempo prudencial. Por supuesto, se hace referencia a asuntos trascendente y que pueden tener consecuencias imprevisibles y no a métodos de sanación, que tanto bien hacen, alivian y hasta prolongan la vida, ejercicios espirituales y algunos conocimientos, que hacen establecer contacto de forma más consciente con Dios y la Creación. Por otra parte, un mayor conocimiento de la dualidad y/o multiplicidad simbólica de los objetos, palabras y símbolos, tan útil en la Literatura y en las Artes, en general, permite romper con muchos atavismos y prohibiciones, con muchos miedos sociales inducidos, producto de la ignorancia y/o la manipulación.
Al parecer, me he desviado de tema, en lo absoluto, porque quiero hacer un llamado a la necesidad de la precisión en el uso de las palabras, porque la palabra puede tomar cuerpo metafísicamente, así como los seres humanos necesitan de certidumbres y veracidad para poder caminar con seguridad, sin temores. Yo les puedo decir, que a mí me visitan los míos, que se fueron y otros, que Dios tiene a bien enviarme. Conozco otras personas serias, que también son visitadas y hay celebridades, que reconocen ser asistidos en su trabajo. En mi caso, no me dan temor, sino que me son de ayuda, pero que, además, me llegan voces, que inducen a malas acciones y yo logro captarlas del entorno, cual pensamientos trasmitidos. Advierto, que somos nosotros, a través del filtro de nuestra educación, de nuestra conciencia, de nuestras virtudes, de esa poderosa razón humana, los que estamos encargados de decir no, cuando no corresponde con nuestro concepto del bien y el mal, con nuestra forma de percibir la vida. Aunque el concepto del bien y el mal no es una cuestión rígida, sino que se ajusta a la formación de los individuos, a su cultura u pertenencia social, a su época histórica. Por ejemplo, la palabra bárbaro y el ser bárbaro, que hemos ido transformando en alo bueno, en halago, incluso, asumiendo algunos valores negativos de la barbarie como símbolos de desarrollo, cual características social y personal positivas, además, se le van imponiendo de forma agresiva al entorno.
Con ello, no quiero decir, que el ser humano no pueda crecer, evolucionar, y avanzar en su concepción y apreciación de los fenómenos; en su cosmovisión. No obstante, tenemos que ser responsables, por nuestra vida y por el futuro de la humanidad, hacia dónde dirigimos nuestros pasos, hacia qué influencias externas y, a veces, internas seguimos, porque los espíritus tienen la capacidad de montársenos encima o dentro, de movernos y guiarnos, de inducirnos pensamientos y hasta de trabajar en nuestros estados de ánimo.
En este sentido, mi mayor preocupación está, precisamente, centrada en la Literatura y en otras ramas del Arte, que, como pocas, están bajo la influencia de la espiritualidad, a través de las diferentes fuentes de inspiración, de las musas, de los genios, de los artistas ascendidos, que vienen a ayudarnos a nuestro taller y traen consigo sus malhumores, sus movimientos y hasta concepciones. Es una ayuda apreciable, muy valiosa y se debe reconocer, que no se llegaría lejos sin ellos. He aquí, cuando debemos estar atentos, porque el afán por crecer por trascender, por alcanzar la merecida fama nos puede conducir por caminos inciertos y pactar con quién debiésemos rechazar. Cuando se nos presenta un invisible amigo escritor y nos induce a escribir una novela, en la que se desarrolla un crimen, debemos detenernos, pensar mucho y decidir sobre ella. Les puedo decir, que yo tengo esa novela, que daría una magnífica película norteamericana y la he detenido desde 2006, porque no quisiera sangre ni sacrificios de vidas en mis novelas; es una novela con una trama excelente y apasionante, una novela llena de enseñanzas, pero con crímenes, que no quiero que tomen cuerpo y, por ello, no la he concluido. Es una novela, que está en mi pensamiento completamente estructurada y que casi la he vivido, cual Miss Marple.
De hecho, muchas de nuestras vidas están marcadas por los personajes de novelas y relatos del pasado, cual si estuviésemos viviendo las historias de los más famosos narradores; es la vuelta de los Escritores y sus personajes, ante lo que nos encontramos en el inicio de esta Nueva Era, del siglo XXI: los muertos han salido a la superficie, los que se encontraban en el Seol y los ascendidos, del Cielo, los purificados, han bajado a librar la batalla del Apocalipsis contra ellos y el campo de batalla es la Tierra; nos mueven, al modo de niños jugando con soldaditos de plomo. Con una mano sobre el corazón y la otra sobre la Biblia, les aseguro, que no somos responsables al 100% de nuestros actos, ni nuestros destinos, que el libre albedrío es un espejismo, que la sincronicidad con que se mueve el mundo y todos los que estamos dentro de él no da lugar a dudas. Un buen observador, un ojo muy entrenado en la observación, y con espiritualidad elevada, se asombra y maravilla, pero no puede dejar de preocuparse.
¿Podemos hacer algo para lograr nuestra liberación o a lo sumo un grado de independencia tal, que nos permita hacer nuestras propias vidas? Es muy difícil, porque nos moverán en ciclos, y cada cierto tiempo, nos colocarán ante la misma combinación de naipes, cual si estuviésemos ante la pescadilla, que se muerde la cola. Estimo, que en ocasiones, por lo menos, sí se puede hacer por desviar los acontecimientos y, de hecho, se son desviados por los individuos, pero, incluso, algunas de esas aparentes desviaciones llevan al mismo fenómeno inevitablemente. Esto siempre me hace recordar la salida de los judíos de Egipto, y la tozudez del Faraón, que sumió a su pueblo y ejército en la desgracia, pero al mismo tiempo la Biblia es clara en señalar, que Dios los hacía ponerse más recalcitrantes para hacer mayor su castigo. Sé, que la mayoría no estará de acuerdo conmigo al cuestionarme la veracidad de un concepto tan apreciado, como el del libre albedrío, pero yo me limito a la observación y a la verdad de lo observado y revelado, a los que puedo comprender de una lectura inteligente y no dogmática de la Santa Biblia, con un repasar la Historia.
Por otra parte, está presente el temor de no cumplir la Voluntad de Dios. Ahí, es, por cierto, dónde tiene que entrar a jugar un rol fundamental nuestra razón, que es el filtro de la fe. Los escritores, en general, pero muy en primer lugar los que escribimos, además, cuentos y los que preparan juegos para los niños, debemos ser responsables por qué tipo de escrito y qué alimento le damos a las almas, a los espíritus: veneno o frutas del bosque, ruidos enfermizos o música clásica; belleza artística, llena de ideas sugerentes o deformidades y mensajes, que le hacen daño al hombre en su interior. Las Artes, en general, están influidas, iluminadas desde dos lados, cuando menos. Para hablar de forma esquemática, diría, que por las fuerzas de la Luz y las de la Oscuridad. ¡Hagamos penetrar la Luz a la oscuridad para iluminar y ver las múltiples bellezas, que son presas de ella! De este hecho, yo misma no he sido consciente hasta hace poco, porque se nos alimenta indiscriminadamente con unos y otros productos artísticos, incluso, se nos trastocan los conceptos..
No quiero erigirme en censora, del mismo modo que no acepto, que personas atrasadas, conservadoras e ignorantes me censuren, sino que el propio creador se detenga en el análisis de su obra, que no se alinee a la facilidad o a lo que dicen los mercaderes del Arte, que más vende. Nosotros somos responsables, ante el Mundo y ante el Universo, hacia dónde marchamos. Somos el motor, que hace mover la maquinaria de la historia humana y del sistema, como un todo, hacia la destrucción o la construcción. Es una cuestión dialéctica, porque para construir siempre se comienza por destruir, salvo el acto de la concepción y, ocasionalmente, se rompe el himen o se ocasiona dolor. Pues, se destruye, ya sea el edificio viejo o la Naturaleza. Desde mi punto de vista, lo natural siempre supera a todo lo que construimos de forma artificial. Incluso, nuestras recreaciones artísticas, jamás, llegarán a reproducir la belleza natural en todo su esplendor. Siquiera los excelentes medios fotográficos actuales, capaces de captar algunos fenómenos, que se denominan paranormales, aunque no siempre, serán capaces de reproducir, por ejemplo, el color violeta brillante, tendiente a rosáceo del rayo violeta de la transmutación, de la Misericordia Divina, que sólo algunos hemos tenido la dicha de visualizar y/o ver en todo su esplendor, tanto rodeando la edificación y entrando por los ventanales de vidrio como en forma de flash, iluminándonos o saliéndonos, con intermitencia de cuando en cuando, a través de los ojos. Ese cielo, que habla en cada forma y que las cámaras captan, con bastante precisión, no es posible reproducirlo con fidelidad, con todo su esplendor y multiplicidad en ningún lienzo o narración escrita. Por ello, yo recreo, en mis obras, los comportamientos humanos, sus actuaciones sociales, sus contradicciones y ambigüedades; los condicionamientos sociales, que le hacen un cobarde social, víctima, en la mayoría de los casos, de seres controladores, gendarmes pagados y gendarmes por gusto propio, genialmente recreado por Antón Chechov en ese cuento magistral, leído por mí muchas veces, en Español y Ruso, “Un hombre enfundado”, aunque me gusta más mi traducción del título “El hombre en su envoltura”.
Recientemente, he vuelto a releer algunos relatos de Chejov y Pushkin, Maestros entre los Maestros de la Literatura Rusa, y me he asombrado, ante todo, por la calidad de la prosa de Chejov y su corrección en el uso de los signos de puntuación, incluso, superior a Alexander Pushkin. Cada cierto tiempo, vuelvo a Chejov, un Autor, que no me gustó al leerlo en mis días de bachillerato, en el Instituto Preuniversitario “Cuqui Bosch” de Santiago de Cuba, donde pude disfrutar de la excelencia de mis profesores de Literatura. Por ello, pido a Dios, me acompañe la dra. Albérica Miyares en este andar por las Letras, que partió al Cielo sin saberme Escritora, aunque sí Ensayista Social. Ella siempre me daría corrección y saber estar, la mejor palabra y rectitud; me haría navegar, como en el Cuqui Bosch, por lo mejor de la Literatura Universal, sin perderme en el marjal de textos y abstenerme a tocar, lo que no sume o multiplique.
Pues, en aquellos días que la dra. Albérica Miyares me introducían a la Literatura Rusa, con los cuentos de Chejov, entre otros autores, yo le oía hablar de la grandeza del Maestro del relato corto y cuentos rusos, y no podía compartir tanto júbilo. Me cuestiona, mentalmente, que fuese cierto y no propaganda de la crítica literaria, que suele repetir slogans con relación a autores, que han alcanzado la fama y desestimar a otros autores, que muchas veces los superan, pero que el mercado, aún, no ha movido sus medios propagandísticos alrededor de sus figuras.
No fue hasta vivir y estudiar en Rusia, que por curiosidad me vuelvo a acercar a Antón Chejov para comprobar, si era bueno o no de verdad, en su propia Lengua. ¿Por qué lo hice? Ante todo, porque había oído hablar muy mal de la Obra de José Martí traducida. Evidentemente, no era culpa del Autor, sino de las malas traducciones. Pues, me dije: “A lo mejor con Chejov sucede lo mismo” Cuál no sería mi sorpresa al leerlo en Ruso. ¡Insuperable! Incluso, al leer a Chejov, puedo esbozar a sus personajes en pequeños dibujos, acompañando el texto, los visualizo. Bien, esto es en la actualidad, y responde a un desarrollo ulterior, alcanzado sólo a partir de la ilustración de mi novela VALS PARA KARLA.

Amo a Chejov y me encanta Pushkin, sobre todo, en ese bellísimo poema “Yo le he amado”, que está incluido en el libro, en que canto a Karla, y en toda novela y obra, que le dedique a mi amor,

ya sea en medio de la armonía más perfecta, como la que rodeó la escritura de esa mi primera novela, propiamente dicho, y se ajusta a los cánones del género, a la vez que rompe con todo lo anterior para crear un producto completamente nuevo, distinto, original, novedoso en cuanto a estructura y tratamiento de temas; a la forma tan delicada, a la vez, honesta de discernir sobre temas, que siguen siendo escabrosos para la mayoría de los individuos, y libro cargado con la experiencia vital de un amor, cuya pureza llegó a ser cuestionada por la persona que amó de forma más sublime y pura, de la persona que amó sin mezclas y sin someterse a los tabúes, Carolina, es decir, YO. Algunos lectores lo ven, también, como libro de autoayuda. Ese no fue su objetivo, pero sí estoy consciente de sus efectos terapéuticos en enfermedades cardíacas y en depresiones, elevación de la vitalidad.
Además, se desarrolla en un momento histórico trascendente, los 23 años de preámbulo a la llegada del Tercer Milenio y toma como escenario preferente dónde tuvieron lugar los hechos más importantes y que condicionaron el curso de la Historia, Moscú y Berlín, aunque se pasea por otros escenarios. Al leer a mis Autores admirados y predilectos, no siento que mi Obra esté por debajo de ellos, incluso, por momentos, por el nivel de mi prosa y depurado estilo, por la importancia y seriedad de los temas, el nivel intelectual y rigurosidad, con los que están tratados, puede superarlos, además, de contribuir en mayor medida a la reflexión de temas que nos preocupan a todos, que si bien actuales, son intemporales y universales.
Mi segunda novela, todavía en fase de revisión, en esta línea ha sido escrita a petición de lectores, que sienten que es un tema, que necesita un desarrollo ulterior y quedaba abierto a otras novelas. El primero en señalar estas características fue el Doctor en Filología de la Universidad de Navarra, Amaro Soladana, quien me acompañó en la parte inicial de mi carrera literaria, y puso a mi disposición su biblioteca especializada. Ello me permitió hacer algunas lecturas, de gran importancia para el desarrollo de mi carrera literaria; lecturas dentro de la especialidad de la Filología sobre la estructura de la novela, la poesía, creación y público, entre otros muchos temas. En unos casos, seguía un orden estricto: hacía apuntes y me comportaba al modo de los estudiantes universitarios; en otros, había lecturas de capítulos, fragmentos, consultaba aquí y allá, como hacemos los profesores universitarios y los científicos sociales a la hora de trabajar alguna temática.
Fueron cuatro años rodeada de libros de una parte del conocimiento, que escapaba a mi esfera anterior de estudio y trabajo. Pero, estoy segura, que bien por lo estudiado o porque en el aire flotaban las musas y los Profesores de la Palabra me visitaban, sumado a mi experiencia de Ensayista Social y Articulista de Opinión, así como a una larga y abundante correspondencia epistolar, logré un elevadísimo y exquisito estilo, combinar géneros, avanzar en diferentes ramas de la Literatura y consolidarme con una abundancia de libros en un relativamente corto período de tiempo, en sus versiones originales, que no había conocido hasta entonces. Fundar un nuevo movimiento literario, el Neo Realismo Romántico. Jamás, había escrito tan rápido y con tan elevada prosa, la que he ido mejorando con el tiempo, aún, sin leer en la misma medida que antes, siempre de forma muy selectiva y bajo la estricta supervisión de lo Alto, que escoge por mí los libros, que he de llevarme de la Biblioteca, lo que me hace recordar un documental, en que MacKinley[4] hace referencia a un fenómeno similar al recopilar información para el desarrollo de su teoría, o han de traerme a mi lugar de trabajo materiales, que necesito o necesitaré en el futuro inmediato.
Cuando miro al pasado, quisiera advertir mi vida dividida en dos mitades: el trabajo y mi vida privada, pero no lo logro; aunque pensaba, que así era. Veo la mitad de mi cama llena de libros, en lugar del abrazo que compartir. Veo la cama del lado, pegada a la que dormía, con libros y documentos, en los que estaba trabajando, unas hojas de papel con los apuntes hechos a toda prisa en medio de la noche, porque en sueños me llegaban ideas o un buen párrafo, y me levantaba para no olvidarlos. Recuerdo, en particular, la noche previa a la entrevista de la periodista del Noticiero de la Televisión Cubana, Ana Maura Carbó, especializada en temas agrarios: había visitado con nosotras una de las recién formadas UBPC y recorrido Güines, cooperativas sui generis, surgidas en la segunda mitad de 1993 y nosotras, desde el EER de la Universidad de La Habana, habíamos sido pioneras (curioso, porque yo nunca fui pionera) de su estudio y pronósticos; Ana Maura había estado en mi casa de Altahabana, en Boyeros, revisando algunos documentos e información trabajada por nosotras dentro de la investigación de la Mac Arthur Foundation de Illinois y, al día siguiente, llevaría las cámaras a la

casa de la Dra. Niurka Pérez Rojas, en el Vedado, donde transcurriría la entrevista. Debíamos hablar sobre fluctuación de la fuerza de trabajo y su comportamiento en las nuevas cooperativas. A pesar de que era un tema, en el que veníamos trabajando por más de un año, yo no me conformaba en divagar e improvisar, por lo que me di a buscar, antes de irme a la cama, entre las entrevistas sociológicas y otros materiales primarios, algunos datos, que me permitieran sacar conclusiones, proyectarme o, por lo menos, explicar los movimientos, sus causas y factores, que estaban determinando el curso de los procesos. Estando en cama, hice las anotaciones de lo recogido en el trabajo de campo, que me permitiese, a la mañana siguiente, pensar un poco antes de la entrevista, y me acosté. Pues, no había pasado la primera hora de sueño, cuando en por mi mente comenzaron a fluir todas las ideas, conclusiones y explicaciones, que me apresuré a poner en un papel, obligándome a despertarme e incorporarme en la cama. En esa época, solía dormir con hojas de papel en la cama adjunta, por si se me ocurría algo interesante en las horas de sueño. Al llegar a casa de Niurka, compartí con ella la información y mis apreciaciones; nos dividimos, lo que diríamos sobre ello, pues eran ideas nuevas, que no se habían trabajado aún, por lo menos, entre los expertos del tema no se había debatido. Esa entrevista la cerré, yo, explicando el colchón de la crisis de la Economía Cubana de los ‘90, que le había conferido flexibilidad y permitido sobrevivir al sistema, lo que está recogido en un párrafo en un brevísimo ensayo, que fue una ponencia muy apreciada en un Seminario Científico en el Ministerio del Azúcar, unos días más tarde. Pues, tras mis últimas palabras, el camarógrafo exclamó: “¡Coñooo…, lo que dice la Profesora es durísimo! ¡Bomba pura!”. No era bomba, sino la verdad analizada y dicha. Esto formaba parte de la tónica y reacciones a algunas de mis intervenciones públicas, como aquella en que Juan Valdés Paz, eminente Sociólogo, dijo tras una de “mis bombas”, acompañada de mi femoral adolorida por una reciente coronariografía: “¡Déjame quemarme! ¡Me voy a sentar a tu lado, Cary Torres!”. Esto último fue en un Evento Científico en el Centro de Estudios de América (CEA), adscrito al Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que con independencia de su partidismo en las Ciencias, siguiendo la tónica leninista, es un tanque pensante, que cuenta con un colectivo científico respetable.
Pues, con un Padre, que hablaba y escribía el mejor Castellano, que halla escuchado en mi vida, con la Literatura Universal recibida en el Bachillerato y por la excelencia de mis profesores, unido a una intensa y constante lectura desde muy temprana edad, y un crecimiento refinado en los gustos literarios, que seguí cultivando con lecturas de autores importantes en Inglés y Ruso, sumado a mi experiencia en el Ensayo Social de 18 años, y no tan larga, pero sí convincente práctica de Articulista de Opinión, enmarcado en una vida contemplativa, iniciada a finales de 1991, pero reforzada tras mi jubilación, y una formación religiosa católica con las monjas de Jesús María Altahabana, evolucioné a la Literatura con la preparación necesaria y con las coincidencias vitales, que me llevaron a contar con las condiciones más que indispensables y los apoyos de buenos hijos de Dios.

España, 16 de Junio de 2008
Día de Santos Jacob y Julia

[1] La primera parte “Crecí como Escritora” puede ser leída en: http://webs.ono.com/andreatutor/index.htm
[2] ANDREA TUTOR (Dra. Cary Torres Vila), Fundadora del Neo Realismo Romántico a inicios del siglo XXI en Santander, España. Autora de la excelentísima novela VALS PARA KARLA. Desde Octubre de 2001, inició su desarrollo en la Literatura de entretenimiento y reflexión, con posterioridad a la jubilación de su Cátedra en la Universidad de La Habana, donde alcanzó los más altos galardones, que confieren las Ciencias Sociales en Cuba, transitando por la Relaciones Económicas Internacionales, la Economía Nacional y la Sociología Rural, en todas con relevantes éxitos. Su brillante trayectoria en las Ciencias se vio interrumpida por una enfermedad cardíaca severa. En Agosto de 2000, emigra y recupera, en lo posible, la salud. Su actividad literaria comienza con artículos de opinión en El Diario Montañés, Alerta y El Nuevo Herald, reproducidos por CubaNet y La voz de Cuba, entre otros. Desde 2003, se dedica preferentemente a la Literatura y en 2006 comienza la edición e ilustración. En este último aspecto trabaja en el desarrollo de la expresión plástica del Movimiento Artístico y Literario, tras haber avanzado en la Poética, la Cuentística y el relato corto, escribiendo para todos los públicos: infantil, juvenil y adultos.
2 Ambos fueron Investigadores en el Instituto de Física de la Academia de Ciencias de Cuba y tras su Doctorado en el Instituto de Física de la Academia de Ciencias de Rusia, trabajaron 2 años en el mismo laboratorio de esa institución moscovita, que el Académico Zajarov, para luego emigrara a los Estados Unidos, donde han trabajado en la Universidad de Nueva York en su Campus de Fredonia y en la actualidad en una Universidad de Illinois.
[4] Dr. MacKinley, Científico, que desarrolló una Teoría sobre el movimiento de las capas terrestres en la Protohistoria y dio una posible interpretación a la extinción de los dinosaurios.

Puede disfrutar
Representación con el tiempo, cortesía reenviada por Carmen Gamoneda



Psicosis social

En el manicomio de la Isla
andaba un loco suelto,
que lo dirigía
hacia dónde se moviesen sus deseos.
Y si alguien no obedecía
sus delirios sin frenos,
mandaba a la Policía,
que le detuviera por ello.

Hay un loco en la Isla,
un loco que anda suelto,
que la llena de terror
por su agresividad y mal genio.
Unos dicen que es inteligente,
otros, que es un genio,
mientras la Escritora
lo critica por su desenfreno.

Tiene una locura,
que contagia ejércitos,
transforma a los hombres
y les lava el cerebro,
pero poquito a poco
el pueblo se vuelve cuerdo
y se preocupa,
porque un loco anda suelto.

Renuncia a la prensa
radial o al noticiero;
no quiere escuchar más al Loco,
ni convertirse en su loquero,
lo que necesita es paz y silencio
para olvidarse de todo su sufrimiento,
de lo que le oprime el cerebro,
y lo hace vivir sin pensamiento.

Andrea Tutor Fernández,
Santander, 15 de diciembre de 2003,
Hora: 12:23


A una Santa


Flota en la eternidad,
la recuerdo cada día,
porque a mi lado está
santa, Santa Lucía.

No la han canonizado,
que más da,
si ella vive a tu lado
y solo Tú pones en pedestal.

Cuando cruzo por Bilbao,
yendo hacia San Sebastián,
recuerdo que de acá llegó una santa
para Altahabana una capilla regalar.

Mi dulce y buena Lucía,
que me quería de verdad.
Ella, también, sentía
a la Santísima Trinidad.

Andrea Tutor Fernández,
Santander, 19 de febrero de 2004,
Hora: 11:59

20 de Julio de 2008: La cifra 20 es atributo de Afrodita, mi VENUS. ¡ANA MAYÁ! ¡OHA MOYA! Foto tomada por Andrea Tutor, unos instantes antes de escribir estas límeas,.

A posteriori, se ha introducido la oración de la Gran Invocación, al recibir la información de la celebración mundial del Día de la Gran Invocación, celebrado el pasado Miércoles, con una oración universal del Movimiento de la Nueva Era. Información, recibida por medio de mi amiga Mariló, quién me ha ilustrado en estas enseñanzas, que explican, en parte, el fenómeno espiritual, que vengo experiementando desde que mi Hermanito Raúl Torres Vila subió al Cielo. Por primera vez, mi cuerpo se balanceó en un sí pendular, cada vez, que hablaba con Dios sin saber ninguna oración más allá de mi palabra y el amor que vio en mi corazón, lo que ocurría todos los días de mi estancia en Ámsterdam, ciudad diseñada con calles en forma octagonal, entre Diciembre de 1991 y 1 de Marzo de 1992. En Cuba, se me mostró el trabajo espiritual, donde estuve, como observadora, de una fabulosa espiritista cubana, Amelia de Santiago de las Vegas.

Pintado sobre el sobrecama violeta, en Marzo de 2008, cuando por primera vez mi abuelo Tutor,el Conde Saint Germain en su reencarnación del siglo XXI, me mostró la figura de Cuba en el salto o cascada de agua de la pantalla de fondo de pantalla de Windows, que fue sustituida, por "error" casual de mi hermano por el Golden Brige, que se repite 2 veces en paralelo (en Moscú, 1990, mi amigo nicaragüense Alvaro me regaló un llavero con el Golden Brige). La cuna corresponde a un hecho filmado tras el ciclón Flora y representa la de mi hermanito, así como existe un paralelo con lo narrado sobre el Flora en la Trilogía y la Historia de Cuba, aquí en forma pictórica. El trompo, sobre Villa Clara, responde a uno de mis juguetes preferidos de la niñez, un trompo rojo metálico americano. En este dibujo, todo es símbólico.

Sólo hoy he comprendido al reclinarme, sobre el sobrecama violeta con figuras geométricas, que se me preparaba para comprender, que se me estaba utilizando en calidad de "caballo"; un caballo, que con el pasar del tiempo, ha ido soportando mayor cantidad de jinetes espirituales, pero conservando el lenguaje humano, leyendo a Dios en él y su entorno. Un caballo sui generis, que a su vez es Caballo y Tauro, y ha venido a residir en Tierra de Toros, en la Tierra de Origen, en la Tierra de Partida más reciente, en la de mi familia, después de haber andado, visto y estudiado mucho mundo.

Sobre el lomo de este Caballo, que debió llamarse Cuba, la segunda Cuba. La primera Cuba fue la única hija hembra de mi abuelo Tutor y Herminia; en tanto, yo la única hija hembra del matrimonio de mis padres. Mi tía Cuba se casó con uno de los colonos americanos, radicados en los inicios de siglo en la Isla, que fomentaron los naranjales. Se establecieron, mi tía y Sandford, en los EEUU, antes de la Revolución Cuba. Allí fallecieron. Pues, sobre el lomo de ese Caballo Toro, que yo soy, cabalgó la más bella de las amazonas, que Dios ha traído al Mundo, Europa. Esa Vieja Europa, que está llamada a abrir uno de los puentes para el Proceso de Salvación de Cuba, solicitado en el Mensaje de la Madre del Cielo, que aparece en mi Web, dentro de la Obra de la Misericordia Divina, ya en Noviembre de 2007 y que su hijo, de ascendencia asturiana, de los asturianos nacidos en la Isla, inauguró en su tercer viaje a Cuba, y fue reinaugurado por un asturiano en anonimato el día 5 de Mayo de 2008, ambos sin saberlo, de forma inconsciente y siendo ateos. Europa, la racionalista, incrédula, materialista, pero profundamente cristiana por tradición y costumbres, cabalgó, en esa capital, en el Agosto de un año, que nos regaló la Caída del Muro de Berlín, 1989. A veces, los ateos son más dóciles y menos desconfiados en la realización de los planes divinos, negándolo le sirven y, con ello, se demuestra con mayor fuerza su poder. Del mismo modo, que el Espíritu Santo me visitó en Moscú al piso 16 de la Residencia de los Aspirantes a Doctores de la Academia de Ciencias, como está narrado en la Trilogía, creyéndome atea, y me hacía entrar en el Templo Ortodoxo ubicado en Bolshaya Ordinskaya, frente al Instituto de América Latina.

El 18 de junio de 2008, Día Mundial dela Gran Invocación, he tenido un día muy especial, diferente al planificado. Primero, me llamó Mariló (María Dolores Santana Navarro) y salimos a reunirnos con Pilar del Álamo en el parque de la Marga, junto a unos árboles prehistóricos, se nos unió por "casualidad" una señora con un pullover (camiseta) con el pentagrama musical, presidido por la clave de sol, lo que me recordó a mi padre, por la músiva y el final de su firma (una clave de sol). Ésta nos habló de su marido y de sus 18 años operado del corazón. De ahí, pasé una tarde muy amena e ilustrativa en casa de Mariló, mirando desde la altura de su casa la Península de la Magdalena y Somo en la otra orilla. Me asombré al ver ante mí un pequeño libro, al entrar, que se refería a mi meditación de la mañana, antes de levantarme.

Con esa vista fabulosa, comencé a leer el folleto sobre Lady Nada, recordando inmediatamente la meditación de unas horas antes, que con unos movimientos de piernas se inició: cual si anduviese, a pesar de estar acostada, y cual si nadase con unas aletas en los pies. A mí, llegó la comprensión a un acto, que realizaba y observaba desde hace algún tiempo sin entender, que LADY se convirtió en LADY NADA, porque tuvo que nadar, también esconderse en sí misma, para poder sobrevivir en el elemento agua. Más, cuando se movía, en su salsa, en el elemento tierra, su nombre fue LADY ANDA, es decir, cuando andaba a la vera y amaba a su Arcangelina Caridad, cuando ambas aprendían, la una de la otra, y compartían todo y soñaban con leer el mismo libro de cuentos, escribir las mismas historias.

LADY NADA se convirtió en egoísta al modo de Serapis Bay (y que me perdone esa entidad, por provocarme rechazo cada vez, que, por azar, abro el libro Mi Mágica Presencia del Maestro Saint Germain y le veo. Sólo el 18 supe sobre una de sus dimensiones o que él es el responsable de la discordia, de entorpecer a nivel universal. Ella, con su andar junto al Tiempo, Crono o luna de Saturno, creó una harmonía en base a ser NADA, en base a espejismos, brillos ajenos, y en trastocar lo real en fantasía y la fantasía en realidad. Serapis, cual Ministro de Propaganda de Hitler, repetía como papagayo la amarga sentencia "el amor es fantasía y lo real es el matrimonio", siempre imaginando que una mentira repetida mil veces se convierte en realidad, cuando la fuerza que mueve en sentido positivo a la Tierra, a Venus y a todo en el Universo es el Amor. Un contrato matrimonial con un don nadie con apellido, que significa bahía en Inglés y que nos recuerda, que las bahías son feudos de la Ka, que como vaca es femenino y sólo se puede castrar, en Europa y casi todo el Mundo, al novillo para convertirlo en buey, incluso. Realmente, él no es NADIE, no es Ulises, ni con quién ella, LADY ANDA, en un matrimonio espiritual recorría las calles (Ulitsas) de Moscú, cuando nuestros cuerpos reposaban en sus respectivas camas. Serapis Bay o Parco, no pertenece al mar, propiamente dicho, aunque se presente bahía está formada por agua salada, pero siempre estará rodeada por tierra y en sus márgenes, de tanto lavado se convirtió en arena. Junto al mar hay arena y no lodo, entretanto, las ulitsas o calles, caminos interiores de los parques románticos, siempre son bellos senderos de tierra consolidada entre árboles, cesped y flores. Serapis Bay se esforzó en imitarle, hasta parecerse al ideal de ella, pero... Poco a poco, cual reloj de arena, ella cedió su enorme personalidad, inteligencia, su lugar en el Cielo. Para soportar su anónima existencia, para soportar estar en lugar equivocado ha tenido que vagar en lugar de andar, involucionar en vez de evolucionar, de crecer. Desde la Armonía total, pasando por la desarmonía y proyectando la discordia, para alcanzar una Harmonía vagabunda se ha hecho especialista en natación: nada por delante, nada por detrás. Bien, en el folleto se nos enseña, que Lady Nada, tras completar su trabajo de armonización en un grupo, con unas carácterísticas que no quiero mencionar, es cedida para armonizar a otro, donde se precisa la mano milagrosa y sanadora de ella.

Mirando al pasado, la hemos visto trabajar en intentar armonizar el aceite con el vinagre, cuestión imposible, a no ser que se bata con huevo y se convierta en MAYON ESA, y se baile con ANA BELÉN, cuyo nombre real es Pilar Cuesta, "De dónde viene el Bayón", aunque yo escucho siempre el Mayon". Hay que leerse a LADY NADA de un autor metafísico venezolano, al cual remitiré. Y leer, como los antiguos, lo que parece una confusión en un título de una de las canciones de ANA, "Planeta Agua", refiriéndose a la Tierra, que es igual a AG, es decir, plata y Au, Oro, como las Llaves del Cielo, las Llaves de Oro y Plata. El Oro es atributo de la Virgen en su advocación de la Caridad y la Plata, en alquimia es oro, por ello le envié una pulsera de plata para que la convirtiese en oro. Me la habían regalado a mí, traída de México, por una persona cuyo apodo significa "Lo Femenino" y se la regalé a Mi Amada, porque a mí me quedaba grande y era su cumpleaños. Casi es perfecta, pero tiene menos pié que yo y las sandalias que uso me quedan grandes; así como a pesar de su fuerte carácter, mejor dicho, de sus "prontos", tiene el dedo del pié, que escolta al gordo, un tanto más corto que éste, a diferencia de la mayoría de los Torres Vila. Ella es tierna, se hizo para el amor. Ella es mi leitmotiv, mi motor.


Resulta, que he conocido a LADY ANDA, a LADY NADA, a la DIOSA de la Justicia, A la Diosa más Bella y Amorosa del Cielo, que camina entre nosotros. Mariló (Marilosana) la vió inclinada sobre su cama y sonreírle, durante un sueño o una meditación, recientemente. Yo tuve el honor y el enorme placer de tenerla a mi lado casi todo el día durante 3 años, haber sido seducida y amada, amarle desde entonces y dedicarle mis libros, en especial, VALS PARA KARLA; haberle regalado su primera versión un día, que se celebraban dos Santos: San Juan Damaseno y Santa Bárbara, 4 de Diciembre de 2002, año 22. Paralelamente, le escribí muchos poemas, que conformaron el Poemario CANTO A KARLA, que monté con posterioridad y le regalé, un original manuscrito, el día de su cumpleaños 36, 6 de Agosto de 2003. Todo esto ocurría durante el año de Las Bodas de Plata de nuestro matrimonio espiritual e intelectual, el cual no admite divorcio al no haber sido consagrado ni rubricado por los hombres, sino por el Dios Todopoderoso, Rey del Universo, el AMOR

La versión original de la novela VALS PARA KARLA se la dediqué, como regalo de San Valentín, en que ella actuó como Musa y desde la sombra. Yo, cual paloma que se ve, da el rostro, mientras la otra se esconde detrás. Tal vez, mi obra tenga, que agradecer a la Dra. Marion Welzel, el haberse mantenido a la sombra. Con ella al lado, sólo hubiese vivido una vida de contemplación, de éxtasis.

VALS PARA KARLA (un vals para y con la Creación) salió a la Luz gracias a la generosidad de Mariló y Andrés. Ello me permitió, además, salir del silencio, aunque con cierto retrazo y en una escala menor a la que debe ser, hasta ahora. La salida en grande de mis libros debió haberse producido con la Trilogía; quizá, la novela debió haber sido el cornetín, llamando al combate. Este acto de generosidad, conjuntamente con los medios informáticos y el esfuerzo en suministrarme lo necesario y vital durante estos años, esfuerzo realizado por un conjunto de personas personas, que saben quiénes son y no tengo permiso para mencionarlas, sobre todo quién ha sido mi padre adoptivo. Ciertamente, menciono a Mariló y su esposo, porque ellos posibilitaron las condiciones concretas para complementar mis actitudes, para que se produjese el Parto de la niña, por ser hembra, aunque mis trillizos están presidiso por un varón. Sobre todo Mariló posibilitó mi preparación, iniciando, con mi recuperación relativa física en 2004 y cuidado posterior de mi salud, complementado mis equipos de oficina y con un préstamo sin presión alguna por devolverlo, como ya he explicado, para estar acta. Es más, fueron obedientes a las señales dadas por el Universo en el verano de 2006.

Estas son las palomas, ya crecidas, hijas dela que ovó en el balcón o patiecito de servicio, en el Verano de 2006, cuando yo dibujaba el logotipo de mi sello editorial UNIVERSO EDITORIAL OVO OWO OBO. Este es el segundo ocasión consecutiva, que vienen en Primavera.


En realidad, ha sido, y es, una conjunción de esfuerzo de varias personas, empezando por mí, como lo es toda mi Obra. Por otra parte, ha comenzado a salir sobre la base de un conjunto de trabajos importantes dentro de las Ciencias Sociales, que fueron publicados en el transcurso de la última década del mileno pasado, y que debe agradecimientos a importantes Científicos Sociales: Dra. Elena Díaz (Universidad de La Hababana, UH), Lic. Germán Sánchez Otero, Dr. y Académico Víctor Volski y un grupo de Investigadores del IAL AC Rusia, a Galina Teutonova (secretaria); Dr. Gerd Junne, Dr. Alex Fernández Jilberto, Sr. André Momen (Universidad de Ámsterda), Dra. Niurka Pérez (UH) y Dra. Carmen Diana Deere (Universidad de Massachusetts) y al Dr. Frank MacGlim(Universidad de Pisttburg, y a la Mac Arthur Foundation of Illinois y a la APN de Noruega. El tesón de la Dra. Niurka Pérez Rojas ha hecho posible, que pueda mostrar libros publicados y los más altos premios de la Academia Cubana, que sustentan mi carrera intelectual hasta hoy, y han constituido el pilar sobre el cual se ha levantado mi Obra Literaria.

Jamás, me había ocupado de gestionar publicación alguna de mi trabajo ni promoción de mi figura; no es mi estilo. Incluso, traté de evitarlo por todos los medios y durante años en España. Yo soy ante todo Profesora de Economía y he explicado Economía Política del Capitalismo en la Universidad de La Habana, por lo que soy consciente de la necesidad de la división social del trabajo, así como del lugar que ocupa, y debe ocupar, cada cual en ella. La promoción me ha costado forzar mi personalidad, mucho más, tras largos años de vida contemplativa y formación religiosa con personas de diferentes religiones y cosmovisiones, a pesar de confesarme y ser católica, por opción personal y porque Dios me ha exigido mantenerme dentro de la Iglesia. Como es sabido, las religiones y grupos similares trabajan con mucha fuerza en la reducción de la autoestima y limar las características específicas de las personalidades. Precisamente, la personalidad y conformación de criterios propios, la posibilidad de dar una lectura particular es lo que convierte a los individuos en seres únicos, irrepetibles. Se tiende a pasar el rasero para igualar a la mayoría y a exaltar a una capa de los "líderes". Ello no es exclusivo de la religión, sino un mecanismo social, que se expresa con marcada fuerza dentro de las instituciones religiosas y de los partidos, que tienen a una ideología similar, aún de símbolo opuesto.

También, me he visto obligada a mostrar mi rostro, al modo de los artistas de cine y televisión; mi rostro, que se me antoja nada fotogénico, mucho más, después de haber sido tan castigado por el sol en ese andar los campos cubanos, en ese desandar las calles de La Habana sin transporte o con escasos medios de transportación, para no hablar de la cera derretida derramada al rostro por Psique.













Labels:

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home